En los últimos años, Canadá se ha consolidado como uno de los destinos favoritos para los inmigrantes de América Latina. Con un sistema migratorio estructurado, una economía fuerte y una sociedad multicultural, cada vez más latinos deciden llamar a Canadá su nuevo hogar.
La tendencia no es casualidad. Según datos recientes del gobierno canadiense, países como Colombia, México, Brasil y Haití han reportado miles de nuevos residentes permanentes en 2024 y en el primer trimestre de 2025. Este crecimiento representa una oportunidad y una esperanza para miles de familias que buscan seguridad, educación y una mejor calidad de vida.
Un residente permanente (PR) es una persona que ha recibido permiso para vivir y trabajar en Canadá indefinidamente, aunque no tenga ciudadanía canadiense. Los PRs disfrutan de beneficios como:
Acceso al sistema de salud pública
Derecho a trabajar y estudiar
Posibilidad de aplicar a la ciudadanía después de cierto tiempo
Ser PR es uno de los primeros grandes pasos hacia una vida estable en Canadá.
Los datos más recientes muestran los siguientes números de nuevos Residentes permanentes por País:
País | Total en 2024 | Q1 del 2025 |
---|---|---|
Colombia | 8865 | 2290 |
México | 6415 | 1460 |
Brasil | 5985 | 1400 |
Haití | 5180 | 1310 |
Estos datos confirman que Colombia lidera el ranking con casi 9,000 nuevos PRs solo en 2024, seguido de cerca por México y Brasil.
Colombia ha mantenido una presencia destacada entre los nuevos inmigrantes en Canadá. Este fenómeno se puede explicar por varias razones:
Fuerte interés en educación superior canadiense
Comunidades colombianas ya establecidas en Toronto, Montreal y Calgary
Facilidad para obtener visas de estudio o trabajo
La comunidad colombiana en Canadá ha crecido notablemente, convirtiéndose en una red de apoyo importante para nuevos migrantes.
México muestra un crecimiento estable en el número de nuevos residentes. Con más de 6,000 personas en 2024 y más de 1,400 solo en el primer trimestre de 2025, esta cifra sugiere que más mexicanos están considerando Canadá como alternativa a EE. UU., especialmente por:
Tratados como el CUSMA (T-MEC)
Programas de trabajo agrícola y temporal
Interés en calidad de vida y educación gratuita para hijos
Además, México cuenta con acuerdos migratorios bilaterales que facilitan ciertos trámites para profesionales y técnicos.
Brasil, con casi 6,000 nuevos residentes en 2024, también representa una comunidad creciente. Muchos brasileños llegan con perfiles técnicos o profesionales, aprovechando programas como el Express Entry.
Haití, aunque más pequeño en población, destaca por la resiliencia de su migración. Muchos haitianos llegan a Quebec por la cercanía cultural e idiomática con el francés, y buscan una vida más segura y estable tras crisis políticas.
Cada historia migratoria es única, pero hay ciertos factores comunes que explican por qué tantos latinos están eligiendo Canadá:
Educación de calidad y gratuita para hijos
Seguridad ciudadana y bajos índices de violencia
Oportunidades laborales en tecnología, salud, y construcción
Respeto a los derechos humanos
Políticas inclusivas y multiculturalismo
Canadá no solo abre las puertas, también acompaña a los inmigrantes en su proceso de integración.
Existen varias rutas legales para obtener la residencia permanente en Canadá, dependiendo de tu situación personal, nivel académico y experiencia laboral.
Este es uno de los programas más utilizados por latinoamericanos con estudios y experiencia laboral. Funciona mediante un sistema de puntos (CRS) que evalúa:
Edad
Nivel educativo
Idiomas (inglés y francés)
Experiencia laboral
Oferta de empleo (opcional)
Quienes obtienen más puntos son invitados a aplicar para la residencia permanente.
Miles de jóvenes latinos usan la vía educativa como punto de entrada. Un programa típico es:
Llegar como estudiante internacional
Obtener un Post Graduation Work Permit
Acumular experiencia laboral canadiense
Aplicar vía Canadian Experience Class
Es una ruta muy común y con alta tasa de éxito.
La familia es esencial en la cultura latina. Canadá permite que ciudadanos y residentes permanentes patrocinen a:
Cónyuges y parejas de hecho
Hijos dependientes
Padres y abuelos
Este tipo de patrocinio ha sido clave para el crecimiento de comunidades latinas en provincias como Ontario y Quebec.
Aunque hay latinos en todo el país, algunas provincias destacan por su acceso a servicios, trabajo y comunidad:
Provincia | Características destacadas |
---|---|
Ontario | Mayor comunidad latina, oportunidades en Toronto |
Quebec | Preferida por haitianos y francófonos |
British Columbia | Estilo de vida natural y tecnología en Vancouver |
Alberta | Alta demanda laboral y costos más bajos |
Estas provincias no solo ofrecen empleos, sino también programas provinciales de inmigración (PNP) adaptados a sus necesidades.
Ventajas:
Comunidades latinas en crecimiento
Igualdad de oportunidades
Apoyo del gobierno para nuevos inmigrantes
Desafíos:
Barrera del idioma (inglés/francés)
Clima frío
Costos iniciales de adaptación
Por eso, contar con apoyo profesional como ViveCanada marca la diferencia entre un proceso exitoso o estresante.
En ViveCanada, entendemos las necesidades y sueños de nuestros hermanos latinos. Ofrecemos:
Asesoría legal migratoria
Acompañamiento en procesos de visa, residencia, estudios
Preparación para entrevistas y trámites
Red de contactos en universidades y empleadores
🎯 Nuestro objetivo es ayudarte a construir tu futuro en Canadá con seguridad y confianza.